
En tiempos Pre-Hispanicos el
territorio que hoy conforma el Estado Mérida estuvo
habitado por diversos grupos indígenas, algunos habitaban en las
regiones
altas y frías del estado y otros en las regiones bajas y cálidas.
Uno de
estos grupos indígenas fueron los Timoto-Cuicas, pertenecientes a la
cultur Pre-Hispánica Incaica, la más avanzada dentro de las Culturas
Pre-Hispánicas
Venezolanas. También estaban los Torondoyes, los Timotes, Mucurubaes
y
Escagueyes que ocupaban las regiones altas y frías del norte de
Mérida; así
como los Bailadores, Chinatos, Mocoties y Jirajaras que ocupaban la
zona del
sur. Actualmente muchos pueblos de Mérida deben su nombre a estos
grupos
indígenas.

El estilo
de vida de cada uno de estos grupos indígenas se diferenciaba, especialmente
por el tipo de viviendas que construían, así como en su vestimenta. Los
indígenas de las regiones altas y frías necesitaban mayor abrigo contra el
clima templado, así que sus viviendas eran hechas a base de piedras con
paredes altas para conservar el calor interno. Por otra parte los indígenas
de las regiones cálidas del sur hacían sus viviendas de bahareque, una
mezcla de barro y paja, por lo que sus hogares eran más frescos en el
interior.
El
nombre de Mérida tiene su origen en España. Los romanos en el siglo 26 A.C
fundaron la ciudad de “Emerita Augusta”, que hoy en día conforma la
ciudad de Mérida en España y cuyo nombre “Emerita” en su deformación al
español se traduce: Mérida. Mérida fue fundada por el
Capitán Juan Rodríguez
Suárez, quien nació en
Mérida de Extremadura en España y dio el nombre de
Santiago de Los Caballeros de Mérida a nuestra ciudad en honor a la
tierra que lo vio nacer.
La
ciudad fue fundada el 9 de octubre de 1558 cerca de San Juan de Lagunillas,
pero
en 1561
fue refundada en su actual sitio con el nombre de Santiago de
Los Caballeros
de Mérida.
Posteriormente se fueron fundando los pueblos actuales y ensamblando con el
paso del tiempo la cultura española y la cultura indígena, lo que dio
origen a los rasgos indohispanos que caracterizan al Merideño actual.En 1830 se
formó la Provincia de Mérida. Más tarde, en 1856, integra la Provincia del
Táchira. En 1881 conforma el Gran Estado de Los Andes. En 1899 queda
circunscrita a los términos que antes tenía como estado independiente, pero
es en 1909 cuando figura como estado Mérida.
Escudo del Estado Merida
Himno del
estado Mérida
CORO
Con
orgullo lancemos al viento
la canción
de la tierra natal:
de confín
a confín que resuene
de la
Sierra la marcha triunfal.
I
Del
preciado laurel se corona
como madre
de sabios varones
y figura
su timbre guerrero
esculpido
en sus patrios blasones;
porque fue
de las siete Provincias
que
ganaron la heráldica estrella
y por eso
muy alto en los fastos
cual sus
níveas montañas descuellan.
Letra: Antonio Febres Cordero.
Música: Gil Antonio Gil.
BANDERA DEL ESTADO
MÉRIDA

Escudo del Estado Merida

No hay comentarios:
Publicar un comentario